miércoles, 4 de marzo de 2009

Comparación Bajos

Excelente montaje del Youtube, en el que se comparan 11 bajos, en el papel de Il Grande Inquisitor (Don Carlo - Verdi), en una parte del duo con el Rey Felipe II, en la que el Inquisidor tiene qu ir desde una nota aguda, hasta un grave podriamos deicr "de ultratumba", oigan y comparen las diferentes formas de desarrollar esta dificil parte de la obra:

sábado, 7 de febrero de 2009

Uno de los mas grandes, Lauri-Volpi

Giacomo Lauri-Volpi, es historía pura de la Ópera, debutó con 27 años (en 1919) en I Puritani, y su carrera se prolongo por 40 años (hasta 1959, canto regularmente) y posteriormente siempre participó en algún que otro recital, dando lo mejor de sí que era su bella voz, con un agudo impresionante, aquí os dejo dos pruebas de ello en formato video.

En 1972, con 80 años, participó en la gala del 125 aniversario del Gran Teatro del Liceu, cantando la bella aría Nessun dorma, de Turandot, a pesar de la edad, es impresionante como ataca los agudos y emociona sobre manera al público, que literalmente enloquece al acabar el aría:



A los 85 años, en una gala en Madrid (no se sabe si en la Zarzuela o en el Real), cantando el final de La donna e mobile de Rigoletto, haciendo que el público le ovacione y se ponga en pie, como curiosidad este video lo presenta el gran tenor Franco Corelli (que fue un alumno y ferviente admirador de el):




Como curiosidad indicar que a partir de 1964 se instalo en un pueblo muy cercano a Valencia, Burjasot, siempre se declaro enamorado de España, y precisamente es donde no solo paso los ultimos años de su vida, sino que permanece enterrado junto a su mujer en un cementerio cercano al pueblo que vio sus ultimos 15 años de vida.

jueves, 29 de enero de 2009

Mi pequeña debilidad...Bonisolli.

En una de las primeras entradas de mi blog, hablaba sobre Franco Bonisolli, fué un cantante muy histriónico, problematico pero a su vez tuvo una gran voz y una valentía, siempre tuvo la particularidad de no dejar indifernete a nadie, o te gustaba o lo odiabas...protagonizo a lo largo de su carrera todo tipo de noches, algunas espectaculares y otras que acabaron en escandalo. Su papel de toque, por el que se quiera o no sera siempre recordado, es el dificil Manrico de Il Trovatore, y su punto culminante la famosa cabaletta "Di quella pira" coronada con un DO, que muchos tenores sufren e incluso bajan de tono. El no solo lo cantaba esplendidamente sino que casí siempre, hacia bis (repetía la cabaletta completa).

Os dejo dos ejemplos, el primero es un concierto en Agosto de 1990 en el que catorce tenores se reunieron en La Arena di Verona, en homenaje al gran Beniamino Gigli, en la segunda parte del concierto Bonisolli, cantó el "Di quella pira", y despues de acabarlo y ante las atronadoras ovaciones del público y una pequeña broma con el director (Guadagno) la repitió entera, ahí va:




El segundo video, no se de que año es, supongo que entre el 80 y el 90, es en un show televisivo con público y en directo, canta la misma cabaletta (con escenificación cómica incluida...en cierto modo fuera de lugar) y también la repite:




Esta cabaletta ha sido, es y sera el terror de muchos tenores, y el la afrontaba si miendo y con una valentía fuera de toda duda, de Bonisolli (del cual me considero un fan indiscutible y un seguidor) destacaría dos cualidades principales, tenía una gran voz y también estaba como una cabra (se puede decir de muchas formas, pero es la palabra que mas se ajusta).

martes, 27 de enero de 2009

Un gran bajo...Cesare Siepi

Nacido en Milán en 1923, está considerado uno de los mejores bajos de la historía de la ópera, algunos de sus personajes estrella fueron sin duda Don Giovanni y el Felipe II de Don Carlo, precisamente en el aría mas famosa de esta última ópera, "Ella giammai m'amó" en un recital en 1985, le podemos ver en el siguiente video:

domingo, 25 de enero de 2009

Begonzi...el último grande.

Navegando por estos ciber-mundos, he encontrado este emotivo video, del gran Bergonzi, a los 61 años, en un recital en Tokyo (1986), pasen y vean:




No es maravilloso, me atrevería a decir que es el último grande vivo, en la actualidad cuenta con 84 años y sigue dando clases a los jovenes. Bravo Carlo !

viernes, 23 de enero de 2009

Puritani en Bolonia - Florez / Albelo -


El pasado 8 de Enero en Bolonia, se estrenaba la preciosa ópera de Bellini, I Puritani, con gran expectación, pues después de casi 5 años retomaba el rol protagonista de Arturo, el famoso tenor Peruano Juan Diego Florez, en Mayo de 2004 lo había debutado en Las Palmas junto a un reparto completamente Español, ya existían dudas en esos momentos si este papel tan “duro” y “pesado” sería para su bella voz, el lo intentó y logró un buen debut a pesar de no encontrarse cómodo en el rol, ese mismo año lo cantaba de nuevo en Viena y posteriormente decidía aparcarlo por unos años, supongo que esperando que su voz tomara un poco mas de cuerpo y pudiera aguantar la exigente (y según casi todo el mundo, torturante) parte de Arturo.

Por lo tanto, sus fans y el mundo de la lírica en general, esperaban estas funciones de Bolonia con gran entusiasmo, pero para los aficionados Españoles, había otro gancho para esas representaciones y era que en el cast alternativo, el tenor (que en este caso también debutaba el rol de Arturo) era el canario , y joven promesa, Celso Albelo. Este tenor, al que el año pasado tuvimos la suerte de oír en dos ocasiones en Menorca (primero un recital y en verano una Marina -versión concierto- ), nos dejo un grato sabor de boca, tanto por su forma de cantar, muy valiente, como por una voz con un poder y facilidad para la parte aguda fuera de toda duda.

El 8 de enero, se hacía el estreno con un gran éxito por parte de Florez, a su voz se le nota más fuerte y no sufre tanto en el rol tan exigente, y al día siguiente el 9 fue el turno del 2º cast, encabezado por el ya nombrado Albelo y otra canaria Yolanda Auyanet (a la que recientemente oímos en Menorca , como Musseta en La Boheme). Al día siguiente los foros de internet, hervían de noticias, pues al parecer el joven tenor Albelo, había cuajado una actuación increíble y había logrado que el público le ovacionara en varias ocasiones, y como hecho fuera de lo normal, en la parte final de la ópera en el aria “Credeasi misera” dio una nota (FA…algo fuera del alcance de la inmensa mayoría de tenores), que si bien esta escrita en la partitura original (hay que tener en cuenta que I Puritani , para el tenor es muy aguda, pero en los tiempos en que la escribió Bellini, se cantaba de “falsette” y no a voz como hoy en día) muy pocas veces la pueden cantar y es en cierto modo, podríamos definir, desagradable al oído pues es muy aguda y mas en voz masculina. Aquí os dejo video (aunque solo es el audio del aria en youtube) , para que podáis or y entender lo que explico:

jueves, 22 de enero de 2009

Kraus en 1994

Aria de Romeo y Juliette, "Ah leve-toi, soleil", interpretada por el maestro Kraus, en 1994 en San Juan de Puerto Rico (con casi 67 años), vale la pena oirlo:




P.D. en el reproductor del blog, he colgado gran parte de un recital ofrecido por Kraus y el barítono, Lorenzo Sacomani en Parma el 15 de Febrero de 1980, es interesante.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Adios 2008 . . . Bienvenido 2009



Hoy se acaba este año 2008, que en el aspecto operístico ha dado mucho de si, voy a intentar hacer un breve resumen así como un pequeño adelanto de lo que nos depara el 2009.


En lo referente a representaciones de ópera, empezó fuerte este año 2008, en Enero asistí a La Cenerentola en el Liceu, con un cast de autentico lujo, DiDonato, Florez y nuestro querido menorquín Simón Orfila. Siempre es un placer estar en ese bello teatro y si además es para oír grandes voces mejor que mejor. Llegó el inicio de la Temporada de Ópera en Menorca, en Junio con unas representaciones mas que ansiadas de I Puritani, asistí al ensayo general y se confirmaron los buenos presagios, tu
vimos tres representaciones de alta calidad, con un reparto de lujo con John Osborn, Mariola Cantarero, Franco Vasallo y Simón Orfila. Como segundo título y ahora en Diciembre vimos una Boheme, de la cual ya quedo comentario en este blog y de la que si soy sincero mejor no comentar nada mas.



Para el próximo 2009 la verdad que se presenta al menos en nuestra isla con muy buenos títulos, el primero en Junio será Tosca, y con un “previsible” reparto de auténtico lujo, Dessi, Armiliato y Juan Pons (nuestro querido barítono de Ciutadella, con uno de sus personajes fetiche) , los dos interpretes de los roles principales, son marido y mujer y además están considerados dos de los mejores interpretes del momento a nivel mundial. El segundo título del año será en Diciembre L’Italiana en Argel de Rossini, que nunca se ha representado en Menorca, al menos en el siglo XX, el reparto aún por confirmar, pero si que estará plagado de grandes voces.







Ahora si que solo me queda desearos el mejor inicio posible de año 2009, y que si tenéis un rato mañana y la “resaca” lo permite, es bastante interesante ver el Concierto de Año Nuevo en Viena, desde la Musikverein con la Filarmónica de Viena bajo la batuta del gran músico Daniel Barenboim, que se pone al frente de esta tradicional concierto por primera vez. No es mala forma de empezar un nuevo año. FELIZ 2009.




miércoles, 24 de diciembre de 2008

"Un cant per la vida", Mahón 23/12

Emotiva velada la que nos deparó ayer noche el Teatro Principal de Mahón, bajo el título “Un cant per la vida” (Un canto para la vida) y a beneficio del Proyecto Hombre en Baleares se programó un concierto a cargo de la Escolanía de Ciutadella y Simón Orfila, acompañados al piano por Mari Sol Plovins y Antoni Pons Morlá, respectivamente. Como era de esperar el recinto presentó una entrada prácticamente lleno.

La Escolanía interpretó varias piezas navideñas, Hator Hator (Villancico vasco), Huahuanaca (Villancico Boliviano), 3 canciones de Navidad de Jordi Mombiela y conjuntamente con Simón y para cerrar la primera parte el Ave María de Caccini. Ya en la segunda parte 3 piezas de Barratier y Colulais, el Hymne a la nuit de Ramenau, Non Non de Mozart, White Christmas de I.Berlin y como final de concierto y de nuevo junto a Simón, Santa Nit de Grüber. Verdaderamente sorprendió no solo la conjunción de todo el conjunto de voces sino también la dulzura de las voces y su buena afinación en la mayoría de las piezas. Para conseguir estos niveles, son necesarias muchas horas de ensayos y mucho empeño, que al ser un coro de niñas/os tiene un doble mérito, que hay que atribuir sin duda a la magnifica labor realizada por su directora, Corretja Genestar Mesquida.



Simón Orfila y en contra de lo que podía parecer al tratarse de un recital benéfico, ofreció un repertorio de primera fila, en la primera parte y para abrir fuego, empezó con la romanza La Barca de la zarzuela La Galeota, pieza que se ha convertido en uno de sus caballos de batalla y que logra enfervorizar al público, después con la napolitana Vorrei Morire de Tosti que canta con gran pasión. Ya en la segunda parte, siguió con Tosti y La ultima canzone, después interpretó Roso de Ribas, una canción con la que han triunfado muchos tenores (Carreras la cantó muchas veces) y que el ha adaptado a su cuerda y canta con gran entrega y emoción y como última pieza, una canción menorquina muy popular Sa Balada d’en Lucas, que logró que el auditorio se emocionara sobremanera. Como bis e indicando que el día antes lo había cantado en el Campoamor de Oviedo, del Barbero de Sevilla, La calunnia, que cantó con maestría y con un final que levanto una ola de bravos.

En general una noche que parecía que iba a estar bien, y se convirtió para suerte de todos los presentes en un gran éxito y a la vez doble, no solo por el triunfo artístico sino también por la ayuda que recibe una asociación como Proyecto Hombre en Baleares, que realiza una gran función social.





Aprovecho esta entrada para desear a todos una Feliz Navidad en compañía de la familia y de la gente que os quiere.

viernes, 12 de diciembre de 2008

LA BOHEME, Mahón 10/12/08

El pasado miércoles por la noche se levantaba el telón del 2º título de la XXXVII Temporada de Ópera en Mahón, el primer título fue I Puritani en Junio (que cosecho un éxito impresionante). El principal handicap al que se enfrentaba esta Boheme era al grato recuerdo que nos dejo la ultima vez que la vimos , allá por el 2002 y con un Aquiles Machado en plena forma cuajando un Rodolfo casi insuperable. Precisamente la producción era la misma de ese año, y que es de copropiedad entre el Teatro de Palma de Mallorca y nuestra asociación.


Encabezando el cast, estaban dos nombre que a pesar de ser desconocidos, han tenido algunas apariciones en los mejores escenarios del mundo, por un lado y encarnando a Mimí, Alexia Voulgaridou, que estuvo bastante irregular y que en ningún momento logro entrar en el enamorado y a la vez triste personaje, su voz poco agradable y con dificultades de emisión, siempre fue a remolque y en la preciosa aría del primer acto “Si mi chiamano Mimí” no logro emocionar al público ni conectar, lo que acabo con una ligera salva de aplausos de cortesía. El resto de la representación estuvo poco agaciada.

Como Rodolfo, el tenor italiano, Maximiliano Pisapia, con mas que deficiente linea de canto, y solo con coraje y fuerza en el registro agudo, estuvo (por desgracía para nosotros –el público-) a la altura de su compañera de reparto, presentaba diferentes colores de voz, según el registro usado.

Buena Musseta de la cantante española, Yolanda Auyanet, quién canto con picardía e inteligencia el bello papel. Marcello, encarnado por Adrian Eröd, estuvo bien, aún que en algunos momentos se le puede achacar la falta de volumen de voz. En el papel de Colline, Carlo Cigni, estuvo poco inspirado y su voz no acabo de encontrar el camino, flojo en su bella aria “Vecchia Zimarra”. Buen papel el de Enrico Marrucci como Schaunard, así como correctos el resto de secundarios.

Buena labor el del coro, Cor dels amics de s’ópera de Maò, (coro aficionado de la isla, por lo que su buena labor debe ser doblemente destacada).

La Orquestra Simfonica de les Illes Balears, estuvo bien musicalmente, bajo la batuta del joven director, Michael Güttler (quien como curiosidad destacar –no me había encontrado nunca- dirigía sentado en un taburete la gran parte de la ópera, el resultado fue bueno, pero a la vista queda muy extraño).

La dirección de escena, a cargo de Dieter Kaegi, correcta, solo apuntar que en el acto final, lo que para mí es algo imprescindible (la cama, donde la pobre Mimí muere) no estaba en el escenario, por lo que tuvo que expirar en un sillón (en el montaje del 2002, con misma escenografía si estaba la cama en cuestión), en fin, pobre Mimí ni un lecho para morir.

La función y a pesar de ser una Boheme, y piedra de toque, no convenció, no calento, ni emocionó (esto en Boheme es muy grave), se noto todo esto en la poca predisposición por parte del público a aplaudir, reseñar por ultimo que el Teatro, presentaba una gran entrada, faltando poco para el lleno. A esta ópera, le quedan 2 funciones, hoy viernes y el próximo domingo, pero un servidor, con la del miércoles ya ha tenido bastante.

domingo, 7 de diciembre de 2008

La Boheme





El próximo miercoles se levanta el telón del Principal de Mahón para ver esta bella obra del Maestro Puccini, serán 3 funciones (miercoles 10, viernes 12 y domingo 14) las que podremos ver en nuestra ciudad.









Orquestra Simfònica de les Illes Balears.

Dir.: Michael Güttler.

Dir. d’escena: Dieter Kaegi.

Org.: Fundació Menorquina de l’Òpera - Col.: Fundació Teatre Principal de Maó

Elenco:

Alexia Voulgaridous (Mimí).

Massimiliano Pisapia (Rodolfo).

Adriano Eröd (Marcello).

Carlo Cigni (Colline).

Yolanda Auyanet (Mussetta).




Tengo previsto ir el miercoles, día del estreno, y espero poder hacer un breve comentario o impresión, el mismo miercoles o a más tardar el jueves.




miércoles, 12 de noviembre de 2008

Próxima ópera en Mahón: La Boheme



Habiendo pasado casi 5 meses desde el clamoroso éxito de I Puritani, nos encontramos a las puertas del 2º título que cerrara la XXXVII temporada de ópera en Mahón (antes llamadas semanas de la ópera), será La Boheme de Puccini, y se representara en nuestro querido teatro los dias 10,12 y 14 de Diciembre.

Hace mas de un año, cuando nos enteramos de los títulos que compondrían esta temporada, hubo mucha ilusión por la obra de Bellini y mucha sorpresa por la programación de La Boheme, pues esta ópera ya se representó en el año 2002 (hace apenas 6 años) y con un mas que notable éxito, con un tenor que se metió al público menorquín en el bolsillo, Aquiles Machado y un reparto muy equilibrado y de gran nivel: Violeta Dávalos (Mimí), Milagros de los Angeles (Mussetta), Vladimir Stoyanov (Marcello), Tomas Tómasson (Colline)…etc. Los que tuvimos la suerte de estar alguna o varias de esas tres noches de Mayo del 2002, recordamos como el resultado fue excelente.

Es a partir de ahí donde a muchos aficionados nos empezaron a asaltar las dudas y preguntas:

-Porqué en una isla en la que solo podemos disfrutar de dos títulos al año (a parte de los que puedan programar o montar otras asociaciones), nos repiten un título solo 6 años después de ya haberlo dado, y mas teniendo en cuenta que fue un éxito total y que esta en la memoria reciente de la gente.

-Cuando parecía que la programación de la Asociación estaban dando un giro, en cuanto a programar títulos fuera de repertorio (entendiendo repertorio de aquí), se han programado dos Mozart (Don Giovanni 2004 y Le nozze di Figaro 2007), dos Rossini (Il barbiere di Siviglia 2005 y La Cenerentola 2006), un Giordano (Andrea Chenier 2006), nos vuelven a dar un título básico y que en los ultimos 20 años, será la 3ª vez que se programa.


-A lo que seguro que ha afectado el cambio de programación es al maestro Verdi, del que no vemos ninguna de sus esplendidas obras desde mitad del 2004 (mas de 4 años...ufff....y el año que viene tampoco esta programado...con un poco de suerte le veremos en 2010), y cuando se programa Verdi no hace falta que sean los de siempre, se pueden poner algunas óperas que es una lacra que no se hayan hecho nunca desde la Asociación, como Don Carlo u Otello-

Estas preguntas fueron corriendo de boca en boca, y como tantas veces pasa por aquí, algunas explicaciones también fueron corriendo de la misma manera, la mas “creible” de todas es que la producción usada en 2002, era de propiedad de la Asociación y por eso la iban a usar de nuevo, y últimamente me han llegado hasta rumores de que una vez usada va a ser “destruida?”…etc…vox populi.

Bueno en cuanto me confirmen los nombre que componen el reparto, ya los comentare, de todas formas la pareja protagonista: Massimiliano Pisapia y Alexia Voulgaridou, por lo que he podido ver por youtube y algunas criticas leídas, van a quedarse a unos cuantos años luz de nuestra ultima referencia, ojala me equivoque y nos deparen unas noches llenas de emociones como bien deparan las notas del gran maestro Puccini.


lunes, 6 de octubre de 2008

Cantantes Menorquines (II): Simón Orfila


Conocí a Simón en el 2002, después de una Marina que se representó en el Teatro Principal de Mahón, era una Marina ambientada en nuestro puerto y en un conocido bar de copas, el reparto no era muy espectacular, pero sobre todos ellos sobresalía un joven cantante menorquín, que había estado bajo la protección del gran Kraus, anteriormente lo había visto cantar en Aida (donde interpretó al Rey) en 1998 en la semana de la Ópera que por aquel entonces y por las obras del Teatro, se hacía en el pabellón de Sebime.

Su inicio de carrera, fue como he dicho, apadrinado por Alfredo Kraus, que le aconsejo y le ayudo a ingresar en el Reina Sofia, donde pronto destaco, a finales de los 90 y principios del 2000 empezó a aparecer en papeles en varios teatros, entre ellos mucho en el Liceu (donde es muy querido, algo reciproco por parte de el), se puede decir que su primera piedra de toque a muy alto nivel, se produce en el 2001, cantando I Puritani en el Liceu, con un cast de autentico lujo (Edita Gruberova, Josep Bros y Carlos Alvarez), cosechando un gran éxito, curiosamente de estas funciones existe grabación en formato DVD por parte de TDK.

Eso fue el pistoletazo de salida, desde entonces ha ido aglutinando éxitos, por ejemplo: 2003 Norma en Tokio, Cenerentola en Nápoles, Maria Stuarda en el Liceu (con Gruberova y Florez),Bodas de Figaro en la Deutche Oper de Berlin; 2004 I Puritani en Las Palmas (junto a Cantarero y Florez),La Boheme en Nápoles;2005 don Giovanni en el Regio de Turín,El barbero de Sevilla en Florencia;Bodas de Figaro y don Giovanni en Napoles; 2006 Cenerentola en Genova (también editada en DVD),Italiana in Algeri en Bolonia; 2007 Norma en Macerata (también en DVD) Socrate Imaginario en La Scala de Milan; Cenerentola en el Liceu (con Florez y diDonato)Norma en la Filarmonica de Berlin y en Munich junto a Gruberova; y en el 2008 actual, destacar I Puritani en Mahón, Norma en Roma, Nozze di Figaro en Chile…etc.

En Menorca, aparte de recitales y conciertos de diferente índole (recordar que lleva más de 10 años organizando cada año en su pueblo Alaior un concierto con motivo de las fiestas, en el que invita a grandes cantantes), le hemos podido ver en Aida, La flauta mágica, Marina, L’elisir d’amore, Rigoletto, Lucia di Lammermoor, I Puritani . . . y está previsto para el año próximo y en el marco de la XXXVIII temporada de Ópera, L’italiana en Argel.Destacar a su vez, su vuelta en el 2009 a la Scala de Milan, con un papel que para el es un caballo de batalla, su Don Profondo del Viaggio a Reims.

Es un bajo-barítono, con una técnica muy buena, especial mención sus grandes recreaciones de Alidoro (La cenerentola), papel muy complicado por su aria tan exigente, y que ha cantado por todas partes y que siempre le llaman para hacerlo, también (como ya he comentado) su Don Profondo del Viaggio a Reims, su Figaro en Nozze di Figaro. En teoría su voz tiene que ir ganando peso en la parte grave, lo que le permitirá en un futuro afrontar roles de bajo verdiano (que son la ilusión de muchos cantantes)

Se puede decir sin lugar a dudas, que actualmente es el cantante menorquín mas importante y con mas proyección, cabe destacar su juventud (32 años recién cumplidos) y que a pesar de ello, esta en lo mas alto del panorama operístico mundial. A parte de todos los aspectos antes mencionados, decir que es una persona sencilla, y que en ningún momento ha abandonado sus buenos hábitos en Menorca, donde en el momento que puede juntar unos días libres (entre compromiso y compromiso) vuelve para descansar, desconectar y estar junto a su familia y amigos. Sin ningún tipo de dudas, nos dará mucho que hablar en los años venideros.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Mis Cantantes Legendarios (V): Carlo Bergonzi



El primer recuerdo de Bergonzi, la primera imagen que me viene a la cabeza, es su Lucia di Lammermoor en Tokio en 1967, grabación en video, que pude ver en vhs hace muchos años, me cautivo, siempre lo había considerado con un tenor verdiano, pero en esa obra de Donizetti, el se crecía y se metía no solo al público asistente sino también a todos los que durante años hemos podido disfrutar de esa grabación.

Forma parte de la gran “camada” de tenores, que asombraron al mundo en la ya comentada “edad de oro”, empezó a cantar justo antes de 1950 y su carrera se alargó hasta prácticamente principios de los 80, posteriormente tuvo apariciones en recitales, conciertos…etc. pero meramente esporádicas. Fué coetáneo de otros tenores como: Tucker, Corelli, DelMonaco, DiStefano, Kraus…etc.

Ante todo esta considerado el tenor “verdiano” por excelencia, siempre se ha dicho que fue quien mejor llevo a los personajes de ese autor a niveles insospechados, también tiene el mérito de haber recuperado óperas del maestro de Busseto que estaban prácticamente fuera de repertorio en esa época y que gracias a su “reflote” se han convertido en óperas de repertorio. Era un cantante fisicamente llamativo, no muy alto, un poco rellenito, rasgos marcados… pero su voz le daba una dimensión increíble.

Destacar ante todo, en sus roles verdianos, Un Ballo in Maschera, Il Trovatore, Aida, I due Foscari (que da nombre a un hotel-restaurante en Busseto de su propiedad, visita obligada para todos los turistas amantes de este arte), Ernani (inmenso en algunas grabaciones en live), Forza del destino. Fuera del repertorio verdiano, y a parte de la ua comentada Lucia di Lammermoor, Pagliacci, L’elisir d’amore (existe un dvd con una función en Florencia en 1967, con Scotto, Taddei, Cava…impresionante).

En la actualidad vive, tiene 84 años, y se puede considerar el ultimo grande de esa época que queda. Ojala sea por mucho tiempo.




martes, 16 de septiembre de 2008

Nueva página web Teatro Principal Mahón

Hace pocas semanas, se presentó la nueva, o mejor dicho la página web del Teatro Principal de Mahón, al ver el anuncio me puse a navegar en ella, y me quede gratamente sorprendido, es muy completa y hecha a fondo y con todo lujo de servicios. Aquí tenéis el enlace:

http://www.teatremao.com/

Si la visitáis encontrareis, como es lógico, completa información sobre la programación del Teatro, pero también una breve historia del mismo, la posibilidad de realizar una visita virtual en 3D (muy interesante para todos aquellos de fuera de nuestra isla, y para los que nunca han tenido posibilidad de estar en el), un interesante apartado “histórico” donde están detallados los actos, actuaciones, funciones…etc que se han realizado en el mismo desde Junio de este año, este apartado en el futuro será interesante para poder realizar consultas.

Como resumen indicar que esta “recién nacida página”, tiene ante si un gran futuro, pues está hecha con mucho mimo y cuidado, con todo lujo de detalles, simplemente dar la enhorabuena a sus creadores y animarles a que la mantengan al día. A los que me habéis leído esto, animaros a que la veáis y la guardéis en favoritos para futuras consultas.