miércoles, 8 de diciembre de 2010

Un ballo in maschera – Mahón 3 y 5 de Diciembre


Si debo hacer una consideración global de las dos representaciones de la obra de Verdi, es que han resultado muy completas y brillantes. Esta ópera se estrenó en el Teatro Apollo de Roma el 17 de Febrero de 1859, como anécdota, cuentan las crónicas del evento que Verdi tuvo que salir a saludar más de 30 veces a escena para recibir los aplausos y vítores del público. En Menorca en época de la asociación actual (Amics de s’òpera de Maó) es la tercera ocasión en que se programa (1976 y 1986). Uno de los hándicaps de esta pieza es la cantidad de papeles que se necesitan, en primer lugar 5 grandes papeles: tenor de bel-canto lírico-dramático (Riccardo), un barítono (Renato), una soprano dramática (Amelia), una contralto o mezzo (Ulrica) y una soprano de coloratura (Oscar), a este despliegue le siguen los dos “conspiradores”, Samuel y Tom (bajos). Esto da más mérito a que se programe un título de esta envergadura en nuestra asociación.

En primer lugar quiero destacar la excelente labor del Director músical, Stefano Ranzani, quien supo sacar todo el jugo a la Orquesta Sinfónica de Les Illes Balears, y logro que esta complica y compleja partitura del maestro Verdi, sonara de una manera impresionante, aparte de su perfecta dirección de los elementos vocales en el escenario.
En lo referente a los protagonistas de toda ópera, los cantantes, el tenor Roberto Aronica, cumplió con soltura y solvencia su difícil rol, estando especialmente brillante y verdiano en el precioso duo “Teco io sto”, tiene una voz potente, timbre y fraseo elegante y unos agudos potentes. La soprano Tamara Wilson, resultó ser la triunfadora de las dos noches, esta joven cantante americana de tan sólo 29 años, demostró con su poderosa voz que si continua en esta línea tendremos en poco tiempo una gran soprano verdiana y dramática. Excelente en sus dos arias, logrando atronadoras ovaciones y “bravas” por parte del público. El tercer protagonista en el reparto, Renato, el barítono Lado Ataneli, resultó tal vez la parte mas “floja” de todo el reparto y montaje, este papel (como casí todos los barítonos verdianos) es muy duro y exige una voz poderosa en el centro y agudos fuertes y poderosos, el desde un principio ando un poco perdido, pero los dos días su serio problema llegó con la pieza mas conocida de toda la obra, la famosa aria “Eri tu”, en la que se vio desbordado y arrastrado por la partitura, fue el único lunar en estas buenas representaciones. La mezzo, Marianne Cornetti, daba vida a Ulrica, un papel en cierto modo ingrato (no supera los 30 minutos en la obra) pero es difícil y exige una voz dura y poderosa, lo solvento con gran maestría y tal vez hasta nos dejo con ganas de verla en algún rol más largo. El último de los roles principales, Oscar (paje), estaba encarnado por Serena Gamberoni y logro bordar su difícil papel y meterse al público en el bolsillo con su excelente actuación. Buena labor la de los secundarios, encabezados por los dos bajos: Alexey Yakimov y Fernando Javier Radó, así como Pablo Javier García como Silvano.




El Coro de Amics de s’òpera estuvo esplendido y más teniendo en cuenta la exigencia y dificultad de toda la pieza.
La escenografía y dirección de escena corrieron a cargo de Massimo Gasparon que ya ha hecho varios trabajos en nuestra isla, y consiguió un buen resultado, si bien habría que destacar el efecto creado en el primer cuadro del Acto III dejando parte del cortinaje cerrado y acotando así el espacio escénico, creando un efecto de intimismo, ideal para las dos arias de Amelia y Renato, y con las luces creando tenebrosidad para ese momento.
Los dos días nuestro querido Teatro, presentaba un aspecto envidiable, con sendos llenos, la gente disfrutó de lo lindo con esta pieza y salía contenta. Destacar la “iniciativa” de la organización, que hizo que en la función del Domingo, hubiera en el teatro y repartidos por todos los puntos del mismo, casi 100 alumnos de diferentes colegios (de edades comprendidas entre los 11 y los 15 años), en lo que supongo que es una acuerdo de colaboración y a su vez una oportunidad única para estos niños/adolescentes de acercarse a este bello mundo, quien sabe si gracias a esta colaboración no van surgiendo inquietudes e intimidades.

Así se cierra la XXXIX temporada de Ópera (antes llamadas semanas de la Ópera), el año próximo están programadas para el verano Il Barbiere di Siviglia y en invierno, Il Trovatore, en la que será la 40ª temporada de esta asociación, y en mi caso particular mi vigésimo aniversario de asistir a ellas, ha llovido desde Abril de 1991 (y con sólo 16 años) mi hermano me invitaba a asistir a La Traviata. Por lo tanto el 2011, promete ser una año especial, tanto para la asociación como para mí.

jueves, 25 de noviembre de 2010

XXXIX Temporada de Ópera (2º título) Vuelve VERDI

Contento, emocionado...mas sentimientos se agolpan en mí ante la vuelta a nuestro Teatro del gran maestro Giuseppe Verdi, después de una ausencia de 6 años!!! si, lo leen bien, nuestros modestos a la par que altivos organizadores, se han permitido el lujo de prescindir del que sin duda es uno de los más grandes compositores de Ópera de todos los tiempos, nada menos que 6 años. En parte esta ausencia se debía a la intención de programar títulos "menos comerciales", cosa que en algunos casos si se ha conseguido (Cenerentola, Nozze di Figaro, Italiana in Argel y Cossi fan tutte), pero que en el resto de los títulos han seguido en el mayor de los repertorios comerciales ( Barbiere, Lucia, Andrea Chenier, Elisir, Puritani, Boheme, Tosca). Pero en cierto modo así nos "haciamos" los modernos al huir del genio de Verdi y sus operas "populares", porqué también podrian programar algunos Verdi muy interesantes como: Vespri Siciliani, Otello, MacBeth, Don Carlo...etc.

En fín ...este tema me daría para muchos renglones, en próximas entradas en este blog, prometo acometer tanto este tema, como otro que empieza a ser "vox populi", que es los desorbitados precios de las entradas que fijan para nuestras funciones, venga a cantar quien venga y sea la obra que sea... así nos va, que hemos pasado de 2 títulos a razón de 3 representaciones cada uno, anualmente, a este 2010, 2 títulos a 2 funciones cada uno y mis informes indican que en 2012, sólo se pogramara un título.


Bueno, no me desvio más, lo que importa es que Verdi vuelve a Mahón y vuelve con una obra, si bien no de las más conocidas, si una obra maestra tanto musicalmente, como vocalmente.




Un ballo in Maschera, se podrá ver en nuestro espléndido Teatro, los dias 3 y 5 de Diciembre, con el siguiente reparto:




Riccardo: Roberto Aronica


Amelia: Tamara Wilson


Renato: Lado Ataneli


Óscar: Serena Gamberoni


Ulrica: Marianne Cornetti




Dirección musical: Stefano Ranzani




Dirección de escena: Massimo Gasparon




Orquesta simfónica de les Illes Balears


Coro de los Amics de s'Òpera.




Espero poder disfrutar de estas funciones y de la bella obra en cuestión. Daré puntual comentario de ello.

lunes, 9 de agosto de 2010

XIII Gran Gala Lírica de Alaior,” Simón y amigos”.



Segundo año en la nueva ubicación del concierto (campo de futbol) y como anunció el concejal del Ayuntamiento (además de una, en mi modesta visión, demasiada larga alocución), el año pasado eran poco más de 1.600 espectadores y parecía insuperable, pues bien este año, la cifra ha aumentado hasta los 1.800.
Cada año salimos contentos, emocionados y con la frase “este año ha sido buenísimo e insuperable”, pero el pasado viernes creo que esa frase es cuando mayor exactitud alcanza, yo mismo, llegue a casa poco antes de la 1 de la madrugada y a pesar de tener trabajo a la mañana siguiente fue incapaz de dormir hasta pasadas las 3 (es de esas cosas bellas que tiene la música, se te queda en la cabecita y da vueltas y vueltas).
En absoluto debe ser fácil para Simón organizar cada año este evento (como también lleva mucho trabajo a las decenas de personas que participan en la preparación y logística del mismo), pero siempre nos sorprende con cantantes jóvenes y voces nuevas, aunque creo que todo el sacrificio que debe hacer es recompensado con el cariño, y las ovaciones que el público entregado le premia.
Este año teníamos la posibilidad de oír, aparte claro esta de Simón, a tres cantantes “nuevos”, Tobella (Mezzo), Alegret (Tenor) y Frontal (Barítono), y también a nuestra (permitirme que lo diga alto y claro) Mariola Cantarero (en su 4ª participación en estos conciertos, aparte de varias óperas cantadas en Menorca – Lucia di Lammermoor e I Puritani-), pues como bien comento el concejal, se debería ir pensando en darle algún nombramiento, tanto por el cariño que tiene hacía Alaior en particular y Menorca en general, como por lo querida y admirada que es en nuestra isla.
El nivel vocal fue excelente y además creo que gran parte del éxito popular fue la acertada elección del repertorio interpretado (primera parte casi exclusiva de ópera, segunda casi exclusiva de zarzuela…y de bises un poco de todo), cada uno de los participantes interpreto una pieza en cada parte y además nos obsequió con un bis, aparte de cantar cada uno de ellos un dúo con Simón (dúo o canción).
Mariola Cantarero en la primera parte canto el aria “O luce di quest’annima” de Linda de Chamonix, el dúo de las flores de Lakmé (junto a Tobella) y en la segunda parte En un país de fábula de la Zarzuela “La tabernera del puerto” y a dúo con Simón , la Habanera “Ay corazón”. Como bis nos regalo la romanza “Me llaman la primorosa” con su gracia especial y acompañándola con las castañuelas.
Anna Tobella, en la primera parte eligió aparte del dúo ya mencionado, el aria de Il Barbiere di Siviglia, “Una voce poco fa”, y en la segunda parte Canción de la Paloma de “El barberillo de Lavapies” y la bella canción de Serrat “Paraules d’amor” a dúo con Simón. Como bis cantó “Que te importa” de la Zarzuela , Los claveles.
David Alegret, fue el que abrió el concierto y lo hizo nada menos que con el aria “Ah mes amis” de La fille du regiment (conocida como el aria de los 9 “do”), en la segunda parte a dúo con Simón la celebérrima napolitana, O sole mio, y la romanza “Noche de amor” de El último romantico. Como bis la preciosa canción de Ribas, “Pel teu amor (Roso)”.
José Julián Frontal, en la primera parte el aria del Toreador de Carmen, a dúo con Simón la bella canción italiana “Torna a Sorriento” , en la segunda parte la canción “Estrellas” del musical Los miserables. Como bis y con una perfecta dicción en catalán la “Canço d’amor i de guerra”.
Simón Orfila, aparte de todos los dúos mencionados, en la primera parte ofreció la divertida aria de Dulcamara “Udite…” de L’elisir d’amore (con broma incluida de presentar en lugar del Elisir una botella de Pomada –bebida típica de Menorca-), en la segunda parte la romanza, “Amor vida de mi vida” de Maravilla y como bis la canción menorquina, Sa balada d’en Lucas.
Todos juntos y ante la insistencia del público, ofrecieron como bis y gran sorpresa El Himne a Menorca, del maestro Deseado Mercadal.


Sinceramente creo que uno de los mayores éxitos del recital, fue la acertadísima elección por parte de los participantes en las piezas, tanto en las operísticas, como en los dúos (todos ellos a un nivel impresionante, el de Lakmé precioso, y Paraules d’amor emocionando al público) y en las piezas de Zarzuela.

sábado, 31 de julio de 2010

Concierto lírico en Alaior, 6 de Agosto de 2010.




El próximo viernes en la población de Alaior, pueblo natal de Simón Orfila, tendrá lugar la XIII edición del concierto con motivo de las Fiestas de Sant LLorenç (patrón del pueblo), este año por segundo consecutivo se realizará en el campo de futbol, y con un montaje como el del año pasado, que incluía pantallas gigantes.



Un concierto que ya lleva 13 ediciones, es un acto más que establecido y arraigado, siempre bajo la “tutela” de Simón, lo que empezó siendo una parte más de las fiestas, se ha convertido en el “concierto” lírico del verano en la isla de Menorca, no solo por su asiduidad sino también por la gran calidad de cantantes líricos que han pasado por el. Se ha sobrepuesto a varios cambios de escenario, la mayoría han sido en la Iglesia de Santa Eulalia (algunos años en un patio de un colegio, por las obras en la misma) y finalmente se ha conseguido el escenario digamos “ideal”, el Campo de Futbol. Ahí con capacidad para más de 2.000 personas se puede complacer a toda la gente que tiene ganas de asistir al concierto (vienen de todos los puntos de la isla y gente de la península!!!) y, para que no decirlo, no se pasa ese calor tan duro que se padecía en el interior de la Iglesia (que por otro lado tenía un aforo limitado a unas 1.000 personas).






Este año participarán: Mariola Cantarero (es su 4ª participación en este concierto, la gente de Alaior y de Menorca la quieren como si fuera una isleña más), Anna Tobella (Mezzo), David Alegret (Tenor), José Julián Frontal (Barítono) y como no Simón Orfila. Todos ellos cantarán arias, canciones y dúos.




miércoles, 12 de mayo de 2010

Giulietta Simionato

Sin duda alguna, una de las mezzosopranos más importantes, casi se denominó sucesora de la gran Ebe Stignani y dió el relevo a la otra grande Fiorenza Cossotto.
Empezo su carrera a principios de los años 30 hasta 1966, participó en numerosas representaciones de Norma con la gran Callas, algunas de ellas en registro live y que son un verdadero disfrute. A pesar de su grandeza nunca tuvo la imagen de diva, fué una grande y muy sencilla cantante.
Por suerte para los aficionados tiene una discografia, tanto en grabaciones de Studio con la DECCA, e innumerables grabaciones piratas o live, que nos permiten disfrutar de su bella y poderosa voz.

Aquí os dejo dos fragmentos, el primero el aría "Stride la vampa" de Il Trovatore en una representación de 1964 en el Covent Garden:




Y aquí una canción a duo con el gran Ettore Bastianini en un programa de radio a principios de los 60, solo es audio pero es precioso y divertido:


12 de Mayo 1910 - 2010

Justamente hoy se cumplen 5 meses sin haber realizado ninguna entrada en este blog, algunos conocidos me lo han pedido, que si pasaba algo, que si lo había dejado "abandonado definitivamente", y mi contestación siempre era la misma, que no, que volvería, pero que quería entrar con ganas de escribir y contar cosas y experiencias.

Lo cierto es que no es el caso de hoy, tal día como hoy hace 100 años, nacía Giulietta Simionato, una de las Mezzos más importantes de la llamada "edad dorada" de la Ópera. Justamente el miercoles pasado, a una semana de cumplir sus 100 años, fallecía.

Aquí mi pequeño homenaje para una de las más grandes artistas de este bello arte.

sábado, 12 de diciembre de 2009

L'Italiana in Algeri (Mahón Diciembre del 2009)

Está semana se presentaba en el marco del 2º título de la XXXVIII temporada de Ópera en Mahón, la obra de Rossini, L’Italiana in Algeri, obra compuesta por el autor a los 20 años y en el plazo inferior a un mes (los datos difieren entre 20 y 27 días, pero sea cual sea el cierto, en un tiempo escandalosamente rápido), como dato anecdótico hacer constar que desde la primera vez que se vio esta obra de Rossini en la isla, han pasado ya 187 años (eso si son años) pues se representó por parte de una compañía italiana en la temporada 1821-1822.




Esta ópera contó con un reparto encabezado por la Mezzo Valenciana, Silvia Tro en el papel de Isabella ( o la Italiana), que nos deleitó con una recreación perfecta de una mujer “adelantada” a la época que llega a un lugar lejano y que no solo lucha por dominar a Mustafá y a la vez poder recuperar a su “amor” Lindoro, sino también ser una patriota, su voz se adapta a la perfección al personaje y transmite muchos matices. Estuvo esplendida en sus arias, y muy divertida en el duo con el Bey.




En el papel de Mustafá (o el Bey), nuestro paisano Simón Orfila, que sin duda hará de este rol uno de sus caballos de batalla, pues aparte de encajar a la perfección demuestra sentirse cómodo, divertirse, y a su vez, divertir al público. Hace poco ha triunfado en este rol, en Jerez y en Cordoba. Su voz demuestra un poder y una técnica difíciles de superar (la parte final de la ópera en la que canta parte del concertante, saltando como “poseso”, cualquiera que tenga una mínima noción de canto sabe lo complicado que es, tanto físicamente como técnicamente), se metió a “su” público en el bolsillo a pulso, recibiendo atronadoras ovaciones después de su aria “Gia d’insolito…” y de los diferentes concertantes.

Como Lindoro, está el tenor ruso Maxim Mironov , que dejo clara su buenísima técnica, aunque su voz resulta un poco pequeña, aunque para el personaje en cuestión es lo que Rossini debía pensar. Buena resolución de sus dos arias, al inicio de cada acto, y excelente participación escénica y artística, recordar que hace poco ha cantado este rol en el Teatro Real de Madrid.

Como Taddeo, Paolo Bordogna, que resultó la sorpresa de la noche para el público menorquín, un excelente cantante y un más que excelente artista (su recreación del “viejo” amante de Isabella, hizo reírse y mucho a la gente), una poderosa voz, con una buena colocación, el público le premió con una ovación en su aria del 2º acto y en el dúo con Isabella del comienzo, así como destacar su movimiento en escena.

Como Elvira (esposa de Mustafá) Soledad Cardoso, que en Menorca hace unos años ya cantó Marina, estuvo convincente y acertada, dando al personaje una línea muy correcta. Como Haly Vittorio Prato, que no deleitó en su corta aria y participó como mano derecha del Bey. Y como Zulma (ayudante de Elvira) Gabriella Colecchia muy buena aportación.


Al frente de la Orquesta Sinfónica de Les Illes Balears, el maestro italiano, Antonino Fogliani, que logró imprimir un ritmo muy acertado ya desde el comienzo con la preciosa obertura y durante toda la representación, sacando el máximo a la partitura y a la Orquesta.


Destacar una vez más la labor de nuestro coro (amateur) que tanto vocalmente, como escénicamente (lo que en su caso es doble mérito, pues como me comentaba uno de los integrantes, es muy difícil estar tanto pendientes de lo que se canta como de hacer esto o lo otro), estuvo muy acertado y muy correcto.










La escenografía a cargo de Massimo Gasparon e ideada por Pier Luigi Pizzi, ayuda a que la obra transcurra muy amena, es de un gran colorido y mucho movimiento escénico.

En global pocas veces se puede asistir a unas representaciones (llevamos dos y mañana domingo a las 19 h. la última) tan compensadas, en todos los aspectos, al salir toda la gente coincidía en la satisfacción pues en todos los puntos se disfrutó: vocalmente con unos cantantes esplendidos, escénicamente con un montaje bello, divertido, ameno y finalmente musicalmente con una interpretación tanto de la Orquesta como del director ágil y entretenida.

Para mí personalmente esta obra de Rossini, ha sido un descubrimiento muy grato, yo que me considero un aficionado muy clásico y disfruto de la Ópera dramática y verista, estas veladas han sido una diversión muy poco esperada, me imagino que la gran labor desempeñada por todos los participantes y a todos los niveles han influido y mucho en que así fuera. Uno sale de la sala con una sonrisa en la cara y con la idea de que, sin que muera nadie, también existe Ópera.

lunes, 7 de diciembre de 2009

XXXVIII Temporada de Ópera (9 al 13 Diciembre 2009)



Pasado mañana, miercoles 9 de Diciembre, se levanta el telón del 2º título de la temporada en Mahón, en el incomparable marco del Teatro Principal (que esta de aniversario, nada menos que 180 años). El título elegido es una obra de Rossini, L'Italiana in Algeri, que es la primera vez que se pone en escena en la época moderna de representaciones.


El reparto está encabezado por nuestro cantante con más proyección, y no solo con un gran futuro, sinó también con un presente magnífico, Simón Orfila, que ha cantado hace poco más de un mes el rol de Mustafá en Cordoba, cosechando gran éxito.


REPARTO:


Isabella: Silvia Tro Santafé

Lindoro: Maxim Mironov

Mustafà: Simón Orfila

Haly: Vittorio Prato

Taddeo: Paolo Bordogna

Elvira: Soledad Cardoso

Zulma: Gabriella Colecchia


Orquestra Simfònica de les Illes Balears

Director: Antonino Fogliani
Director de escena: Massimo Gasparon
Directora del Coro: Mertxe Orfila

Escenografia creada per Luigi Pizzi

martes, 27 de octubre de 2009

O sole mio

Sin lugar a dudas es la canción italiana o "Napolitana" más conocida, es una melodía pegadiza con una letra bella y a lo largo de los años ha sido caballo de batalla y piedra de toque obligada de la mayoría de cantantes líricos, casí siempre tenores, pero algunas otras "tesituras" se han atrevido con ella.

La primera versión que os dejo para que la disfruteis, es del gran Enrico Caruso, como buen italiano le da un enfasis y un tono increible e impresionante, a pesar de ser de principios del siglo pasado:




Ahora una versión "especial" podriamos decir, el grandísimo Franco Corelli, en un concierto en Tokyo en 1971 (en la parte final de su carrera), pero vale la pena observar esa voz, increible y brutal, observar que no canta la canción completa, empieza en la segunda estrofa (quien sabe si por error, por ganas de acabar)



Ahora una versión cantada por un barítono, o "el barítono", mi idolatrado Ettore Bastianini, precioso:



Bueno a disfrutar de esta bella canción.
Dedicado a tí.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Tito Schipa, uno de los mas grandes.

Es así, este tenor nacido en Leece (en el sur de Italia) es sin duda uno de los más grandes de todos los tiempos de la lírica, poco se puede decir de su voz, dulce, armónica...mejor oirlo e incluso verlo:



Aquí (solo audio) en una cancíon de sobras conocida, Amapola, observese su perfecta dicción y la suavidad de su interpretación a la par que elegante fraseo:




Y ahora en una aparición televisiva con 69 años, y cantando una bella Napolitana, ahí los italianos lo llevan en la sangre y el lo bordaba, demostrando que cuando se ha tenido arte y técnica nunca se pierde a pesar de la edad:




miércoles, 9 de septiembre de 2009

Jueves 10 Septiembre, Alfredo Kraus (10 años)



Como cantaba Gardel en uno de sus tangos mas famosos: “Veinte años no es nada”, pues aquí no hablamos de veinte años, sino de la mitad, 10 años se cumplen mañana 10 de Septiembre de la desaparición de Alfredo Kraus, 10 años que realmente han pasado como una exhalación.

En esta fecha tan señalada, no solo para los que sentimos admiración y debilidad para el cantante canario, sino también para todos los aficionados a la lírica por lo que el representó, representa y representara, no puedo por menos que tener un recuerdo emocionado para quien nos ha regalado tantas y tantas emociones con su voz, su técnica y su arte.


Hace poco más de un mes, asistí a una conferencia de Eduardo Lucas, eminente foniatra, amigo y biografo de Kraus (en este orden), al acabar la interesante locución pude departir unas palabras con el, y ambos llegamos a la misma conclusión ante el X aniversario de la muerte del maestro, y era que aún habiendo pasado 10 años, la figura de este lejos de perder fuerza, había ido adquiriendo más, me comentaba que era innumerable el material (tanto de audio como de video) que había ido recopilando en estos 10 años, grabaciones de funciones, conciertos, recitales ...etc. de las cuales el pensaba que no existía documento y si lo había. Por eso las futuras generaciones, tendrán un material inmenso para conocer a una de las voces sin lugar a dudas mas bellas y preciosas del siglo XX, y sin lugar a dudas al que bajo mi punto de vista ha sido el “tenor-músico” mas grande.


Alfredo Kraus siempre respetaba la música, la partitura, las silabas, las entonaciones...buscaba en cada frase el perfecto modo de fraseo, era un perfeccionista (algo que muchos detractores usaban en su contra, junto al adjetivo “frio”, cuan equivocados y lejos de la realidad estaban), pero creo que esa cualidad la de la perfección no es más que una gran virtud y más aun en el arte, pues permite que los que disfrutamos esas obras, podamos tener un disfrute aun mayor.



Estoy escuchando, como no, mientras escribo estas lineas un Faust, en la Scala de Milan (4/03/1977), en el que canta junto a Freni, Ghiaurov y Cappuccilli. Es una de las versiones sin duda más impresionantes de la bella obra de Gounod. Kraus una de las cosas por las que sera recordado, entre muchas, es por sus óperas y personajes franceses (Werther, Romeo, Faust, Nadir, Tonio, des Grieux), me viene a la memoria una anécdota de uno de los más reputados críticos franceses, que llego a indicar después de una actuación de Kraus en París, que debía ser una vergüenza para el pueblo francés que tuviera que venir un español para enseñar como se canta en francés. No es hoy texto para recordar por enésima vez, los roles que son referencia de Kraus, y que pasaran muchos años (visto el nivel de tenores de hoy en día) antes que nadie pueda estar a su altura en muchos de sus papeles referencia.

Hoy es para recordar que hace diez años desapareció uno de los más grandes cantantes líricos que nuestra inmensa y larga historia musical a dado, heredero y seguidor directo de los grandes ( a los que admiraba y llego a estar sin duda a su misma altura), Gigli, Fleta, Schippa.

Mañana se cumplen así 10 años en los que todos hemos sido un poco mas pobres y un poco mas huérfanos de su voz, el se fue, pero por suerte para nosotros y los que vendrán a este bello arte que es la ópera, dejo muchísimas grabaciones, de todo tipo, eso nos reconforta, el oír de nuevo su voz, su fraseo, su elegancía.


Para acabar no dejo de recomendar que visiteis el blog, bajo mi humilde experiencia más completo sobre Kraus, :

http://alfredokraus.espacioblog.com/

lunes, 17 de agosto de 2009

Interesante recopilación en YouTube

Aquí os dejo un video muy interesante con una recopilación de agudos y notas sostenidas, es para disfrutar un rato:

viernes, 31 de julio de 2009

El gran Leo Nucci (Rigoletto)


El pasado lunes 22 de Junio, en el Teatro Real de Madrid, se producía un hecho llamado histórico por algunos, extraordinario por otros, pero lo que esta claro es que esa noche, durante la representación de la ópera Rigoletto (la única de muchas funciones en la que el bufón era encarnado por el gran Leo Nucci).

Este barítono, con poco mas de 67 años y mas de 40 años de carrera a sus espaldas, en el dúo “Si vendetta” y ante la atronadora ovación del público del Real (un público más bien frio en la mayoría de ocasiones), decidió bisar el final del dúo. Y es así como pro primera vez en el Teatro Real se produjo un bis.

Leo Nucci, lleva 42 años cantando el papel de Rigoletto (uno de los más exigentes y difíciles a la par que bellos del maestro Verdi), no puedo asegurarlo con certeza pero pocos barítonos pueden decir que han cantado este persona a lo largo de mas de 4 décadas, la función del Real era la 433 de su carrera en el personaje. Precisamente dos de esas cientos de representaciones se produjeron en nuestro Teatro Principal, en 1992, con un éxito histórico e inolvidable. Para mi (que aun no tenía los 18 años) que estaba empezando en este bello mundo de la lírica, fué una velada que siempre recuerdo con emoción, demostró unas “tablas” y una capacidad interpretativa a parte de la vocal que estuvo increíble, y hoy en día aún cuando alguien me pide mis mejores noches en un Teatro, esa noche de 1992 con Nucci en el papel de Rigoletto, figura entre las 5 mejores sin dudarlo.

Defensor a ultranza de los compositores frente a los directores de escena, con los que ha mantenido más de una confrontación por su desconocimiento de la obra, Nucci sostiene que en la ópera "la dramaturgia está en la partitura, y cuando uno canta lo que debe hacer es leer lo que escribió el autor".

Precisamente en esta única representación del Real, la directora de escena le pidió que se quitase la joroba y no arrastrase la pierna para la representación (sus gestos caracteristicos a lo largo de sus mas de 400 representaciones). No se plegó a las exigencias, y triunfó.

Aquí os dejo el video del momento del bis, para que podais disfrutar como lo he hecho yo cada vez que me lo miro.


sábado, 13 de junio de 2009

El gran Luigi Roni...Bravo!


Sin lugar a dudas, uno de los mejores recuerdos que me habrá dejado esta Tosca, aparte claro está de haber disfrutado y mucho en las tres representaciones, son algunos de los momentos post-representación (el mejor sin duda, el jueves 4, después de la última función) en los que pude compartir la compañía y departir con uno de los mitos vivientes del mundo de la Ópera, Luigi Roni, que había venido a Menorca para encarnar el pequeño rol de Cesare Angelotti (con cuatro frases, pero demostrando el estado de gracia en el que aún tiene su voz de bajo).

Ya en los descansos (su personaje solo aparece en el primer acto) de los dos primeros días pude intercambiar unos pocos comentarios con el, como recordar cuando en 1995 nos deleitó con un magnífico Zaccaria (de Nabucco) y su participación en el concierto homenaje a Diego Monjo, durante esa misma Semana de la Ópera, junto a grandes cantantes como Alfredo Kraus, Jaume Aragall…etc. Si digo la verdad con esas pocas frases me sentía mas que contento, pués demostro ser una persona muy accesible y extremadamente simpática. Pero lo mejor llego el día de la última función, cuando al finalizar, nos encontramos de nuevo en el Bar que hay delante del Teatro, y estuvimos compartiendo, no solo un buen vino y queso, sino además casi dos horas de conversación con el, datos, anécdotas…etc. Este señor, es el trato que se merece, es historia viva de la Ópera, algunos de sus datos son impresionantes, 45 años de carrera, ha cantado con todos los grandes (Callas, Kraus, Domingo, Pavarotti, Sutherland, Aragall, Carreras, Gruberova, Caballé, Nucci, Bruson…sería interminable la lista), pero el dato más espectacular son sus 564 funciones en La Scala de Milan, si si, han leido bien 564 funciones, en todos los roles habidos y por haber.

Comentar que formaba parte del elenco del Falstaff de La Scala en 1980 en el que un joven barítono español debutaba en ese Teatro, y además inaugurando la temporada, se trataba de nuestro Joan Pons, esa noche fue el inicio de una carrera plagada de éxitos para Pons.

En fin un auténtico lujo el poder disfrutar de el, que me dijo que había venido por la fuerte amistad que le une a Pons, la pena en un principio en un papel corto, pero después en una buena conversación. Gracias Sr Roni, gracias Luigi.


P.D. En esa conversación también participó Miguel Sola, que encarnó al Sacristan y a Sciarrone, un lujo también , 30 años de carrera en sus espaldas, y un montón de anécdotas. Gracias también.

domingo, 7 de junio de 2009

Finalizadas las funciones de Tosca en Mahón.


Con la 2ª función de Tosca el pasado martes 2 y la 3ª el jueves 4 de Junio, se cerraba el primer título de la XXXVIII temporada de Ópera.


Como en la función de estreno el nivel exhibido en las otras dos funciones fué altísimo, y con pocas variaciones, descatar los tres llenos que tuvo nuestro querido coliseo. Creo que es de justicia destacar a nuestro querido Joan Pons, con el que sin duda es su personaje fetiche, logro que el público le premiara con unas atronadoras ovaciones, más que merecidas. Como anotación, desde 1980 es la 5ª vez que se ha representado esta ópera en Mahón, siendo en 4 de ellas Pons el Barón Scarpia.


Hay alguna anecdota que voy a contaros en los próximos dias, mientras a recuperar de esta semana extraordinaria, y ya con la vista puesta en el 2º título de la temporada, que será en Diciembre con L'Italiana en Argel. Si bien cabe mencionar que este verano hay algunos conciertos en la isla mas que interesantes y de los que ire dando cumplida información.